Selección única
Probando el Creality Raptor Pro con el Subaru Impreza

Envíos Gratis y Rápido A Partir de MX$1,999

Garantía de reembolso en 14 días

Acceso anticipado a las novedades

Garantía de 1 año

Soporte al Cliente de Por Vida

Pagos Seguro y Rápido

Unirse a nuestro grupo oficial de Creality México
¿Cuál es la diferencia entre los escáneres 3D de Creality y el escaneo láser de Apple?
El escaneo láser de Apple (por ejemplo, los escáneres LiDAR en la serie iPad Pro y iPhone Pro) está diseñado principalmente para aplicaciones de realidad aumentada (AR). Es adecuado para el escaneo de habitaciones o interiores (por ejemplo, colocación de muebles en AR, medición de espacios) y para interacciones en juegos de AR. Aunque permite un modelado ambiental rápido, su precisión es relativamente baja (aprox. 1 cm), lo que da como resultado datos geométricos poco detallados y modelos con baja definición. En contraste, los escáneres de Creality utilizan tecnología de luz estructurada de alta precisión o escaneo con línea láser, ideales para el escaneo de objetos. Con una exactitud de 0.02–0.05 mm, destacan en la captura de detalles finos. Estos escáneres son especialmente útiles en campos profesionales como la inspección industrial, la ingeniería inversa y la impresión 3D, ya que ofrecen modelos más detallados y datos de medición confiables.
¿Cuáles son los escenarios de aplicación de los escáneres? ¿Se pueden escanear escenas grandes como edificios?
Escenarios comunes: a. Educación e Investigación: demostraciones didácticas, recolección de datos experimentales y enseñanza de modelado 3D. b. Diseño Creativo e Industrias Digitales: impresión 3D, producción de modelos para animación/juegos, efectos especiales de cine, desarrollo de contenido AR/VR y diseño artístico. c. Preservación del Patrimonio Cultural: archivo digital de reliquias y apoyo en restauración. d. Industria y Manufactura: ingeniería inversa (p. ej., modificación de autopartes), diseño de productos, inspección industrial, control de calidad y mapeo de componentes de precisión. e. Medicina y Servicios Personalizados: adquisición precisa de datos superficiales de extremidades para prótesis/órtesis y aplicaciones médicas personalizadas. Actualmente, los escáneres de Creality soportan un rango de escaneo único de 4 m × 4 m × 4 m, por lo que no son adecuados para escenas a gran escala como edificios. Para esos casos, se recomiendan otras marcas con escáneres láser de gran angular o basados en fotogrametría.
¿Se pueden escanear materiales complejos como objetos reflectantes, negros o transparentes?
Generalmente sí, siempre que la superficie no sea altamente reflectante o transparente — incluso las superficies negras son manejables. - Tratamiento de superficie: para objetos muy reflectantes o transparentes, se recomienda aplicar un spray de escaneo antes de iniciar. ·Consejo: use un método compatible con el material original para garantizar su eliminación durante el posprocesado. - Ajuste de parámetros: adapte la exposición del escáner a las propiedades del material. · Para objetos reflectantes: reduzca la exposición para evitar interferencias de luz intensa. · Para objetos negros: incremente la exposición para mejorar la sensibilidad a superficies oscuras. - Preferencia de escáner láser: en comparación con los de luz estructurada, los láser son más adaptables a superficies reflectantes y negras debido a su mayor densidad de energía y capacidad de penetración.
¿Se puede escanear la estructura interna de un objeto?
No. Los escáneres solo capturan datos de la superficie, no de estructuras internas. Sin embargo, modelos con capacidad de escaneo en cavidades profundas (p. ej., serie Sermoon) pueden capturar detalles en ranuras, huecos estrechos y orificios profundos.
¿Cómo elegir el escáner adecuado según mis necesidades?
Los escáneres de Creality se dividen en series Ferret, Otter, Raptor y Sermoon: - Ferret y Otter: usan luz estructurada infrarroja invisible. · Ferret: orientado a objetos medianos y grandes. · Otter: soporta tanto objetos pequeños como medianos/grandes; ideal para impresión 3D, producción de modelos para animación, escaneo de rostro/cuerpo y diseño artístico. - Raptor y Sermoon: combinan láser azul y luz estructurada infrarroja. · Láser azul: cumple con requisitos de alta precisión (modificación de autopartes, ingeniería inversa, diseño de productos, inspección industrial). · Luz estructurada infrarroja: soporta escaneo sin marcadores, ideal para escaneo de cuerpos humanos u objetos similares.
¿Qué software es compatible con el escáner?
Se utiliza CrealityScan. - Descarga de software para escritorio: https://www.crealitycloud.com/downloads/software/creality-scan - Descarga de App móvil: https://wiki.creality.com/en/3d-scanner/app-link
¿Qué formatos de exportación son compatibles? ¿Con qué software se pueden procesar?
Formatos soportados: PLY, STL, OBJ. Software de inspección compatible: Polyworks, GOM Inspect, Geomagic Control X. Software de modelado compatible: QuickSurface, UG, Pro E, SolidWorks, Geomagic Design X, C4D/Maya, 3Ds Max, Rhino.
¿Cómo resolver problemas durante el uso? ¿Qué recursos de soporte existen?
Visite el Wiki oficial de escáneres: Scanner Wiki (https://wiki.creality.com/en/3d-scanner) para guías y solución de problemas. Únase a la comunidad oficial de usuarios: Grupo en Facebook (https://www.facebook.com/groups/crealitymexico) para compartir experiencias. Explore tutoriales en YouTube buscando palabras clave relacionadas. Contacte al soporte posventa: cs@creality.com
¿Cómo preparar la información y materiales necesarios para un soporte técnico eficiente?
Al solicitar asistencia posventa, proporcione: - Modelo del escáner - Número de serie (SN) del escáner (obligatorio para trazabilidad) - Verificación de requisitos del sistema: · Para PC: confirmar compatibilidad del SO y proporcionar CPU, GPU y RAM. · Para móviles: confirmar compatibilidad del modelo y especificar RAM. - Versión de software - Versión de firmware - Descripción detallada del problema y pasos para reproducirlo Para problemas que requieren análisis adicional (errores de software/fallas de calibración): - Enviar registros de software (carpeta completa con scanlog y sdklog), videos o imágenes. - Guía para subir registros: https://wiki.creality.com/en/3d-scanner/troubleshooting/upload-log